SISTEMA MUSCULAR
El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente el 70% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).
Son células que tienen más de un núcleo y miden más de 1 cm de largo. Las fibras están hechas de filamentos aún más pequeños, llamados miofibrillas que contienen sustancias químicas que pasa de una a otra y hacen que el músculo se contraiga.
Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como sarcómero; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico; y en ocasiones las mitocondrias, sarcosomas. Debido a que las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colágenas, reticulares y elásticas; pues estas últimas no están vivas, como la célula muscular.
Los tres tipos de músculo derivan del mesodermo. El músculo cardiaco tiene su origen en el mesodermo esplácnico, la mayor parte del músculo liso en los mesodermos esplácnico y somático y casi todos los músculos esqueléticos en el mesodermo somático.
EL TEJIDO MUSCULAR CONSTA DE TRES ELEMENTOS BÁSICOS:
1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascículos
2. Una abundante red capilar.
3. Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas. Éste actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto. Además conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.
El Sistema muscular está constituido por diferentes tipos de músculos que se pueden clasificar en:
1) ESQUELÉTICOS O ESTRIADOS (T.M.E):
Contracción rápida voluntaria (controlada por el individuo), se insertan en los huesos.
Las células son cilíndricas, en el citoplasma se encuentran miofibrillas formadas por discos oscuros (banda A) miocina y por discos claros (banda I) actina.
Entra los discos claros se encuentra una franja oscura que se llama banda Z y entre los discos oscuros una franja clara denominada zona H.
La porción de fibra muscular comprendida entra 2 bandas z recibe el nombre de sarcómero que es la unidad de contracción de la fibra muscular.
Una miofibrilla contiene grumos de 2 proteínas : actina y miocina.
Cada una está formada por filamentos separados que forman paquetes superpuestos.
Cuando la miofibrilla está relajada los filamentos de la actina y miocina se apartan ligeramente.
Si la miofibrilla recibe una señal de un nervio los filamentos de actina atraen a los de miocina y se sobreponen. Las miofibrillas se acortan y el músculo se contrae.
2) LISOS O VISCERALES (T.M.L):
Las fibras que lo forman tienen forma de huso (alargada) con núcleo y un citoplasma formado por miofibrillas.
Son músculos involuntarios de contracción lenta, se encuentra en la vísceras del estomago, intestino, etc.
3) MÚSCULO CARDÍACO (T.M.E):
Involuntario, formado por fibras musculares estriadas.
Genera su propio sistema de regulación (automatismo).
En el laboratorio se van a observar los diferentes tejidos musculares:
http://arteria.iespana.es/imagenes5/Imagen1.png
MOVIMIENTOS:
Flexión (flexores): flexiona las extremidades. Ej.: El Bíceps braquial flexiona el antebrazo sobre el brazo.
Extensores: extender el extremidades. Ej: El tríceps braquial extiende el antebrazo sobre el brazo.
Aductores: Acercan una extremidades hacia el eje del cuerpo u órgano. Ej: El aductor del pulgar acerca ese dedo hacia el eje de la mano.
Abductores: Alejan una extremidad del eje del cuerpo u órgano. Ej: El abductor del pulgar aleja ese dedo del eje de la mano.
Supinador: La palma de la mano y el brazo giran hacia arriba Ej: Músculos supinadores largos y cortos.
Pronadores: Gira la palma de la mano y el brazo hacia abajo. Ej: El músculo pronador cuadrado.
http://www.sport-fitness-advisor.com/muscular-system-picture.html
http://www.sport-fitness-advisor.com/muscular-system-picture.html
Lecturas avanzadas:
http://www.espalda.org/divulgativa/como_es_funciona/muscular.asp
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_muscular
http://www.monografias.com/trabajos4/sistmuscular/sistmuscular.shtml
http://www.sport-fitness-advisor.com/muscular-system-picture.html
Material recopilado por: Profesora en la Especialidad de Biología, Mayrilin Vargas.